
+ Liderazgo + Compromiso:

Brechas en los Andes
Los Andes de Bolivia, Ecuador y Perú son una de las regiones de montaña en el planeta con mayor diversidad climática, biológica y cultural, y a la vez son territorios con alto grado de exposición y sensibilidad a los cambios ambientales globales.
La agricultura familiar campesina que se lleva a cabo en estos ecosistemas andinos son altamente vulnerables frente al acelerado cambio climático, donde las brechas se hacen más profundas por factores como:
- Altos índices de pobreza
- Deterioro de los recursos naturales
- Pérdidas de activos productivos por riesgos climáticos
- Inseguridad hídrica y alimentaria
- Bajo rendimiento en sus sistemas productivos


La agricultura familiar de subsistencia llega al 65%.
En Bolivia (46%), Ecuador (62%) y Perú (88%).

La pobreza rural se agravó en los Andes
con la COVID-19. Previo al 2020, el indice de pobreza rural ya alcanzaba en Bolivia al 55.1%, en Ecuador a 41% y en Perú a 44.4%.

Los Ecosistemas andinos están en riesgo. El 80% de sus hábitats andinos
(humedales, páramos, puna, bosques andinos y cabeceras de cuencas) se encuentran en vulnerabilidad a los cambios en el clima.

Altos niveles de riesgos climáticos
Parte de estos peligros están asociados a condiciones climáticas, entre estos, sequías, heladas, lluvias de alta intensidad, olas de frío y de calor.
El proyecto



Andes Resilientes busca contribuir a la resiliencia y a la capacidad de adaptación al cambio climático de poblaciones rurales andinas (mujeres y hombres) en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, apuntando a la mejora de su seguridad alimentaria e hídrica, articulando acciones con actores públicos y privados con competencias en el desarrollo rural para mejorar acceso y servicios en apoyo a la resiliencia climática de poblaciones vulnerables andinas en Bolivia, Ecuador y Perú.


En su rol facilitador, busca cooperar para fortalecer intervenciones, innovar procesos, transformar prácticas y mejorar servicios.


La primera fase del proyecto tiene un periodo de 4 años entre mayo 2020 y julio 2024.



Contrapartes nacionales que conforman Comités Técnicos Nacionales
Andes Resilientes trabaja en coordinación con Comites Técnicos Nacionales
conformados por ministerios u organismos con competencias en
los temas ambientales y climáticos, de desarrollo rural y de inclusión social
y económica. Su cooperación se ubica en el área de conjunción de las agendas
de estos organismos.


Gobernanza del proyecto
La gestión de Andes Resilientes articula las siguientes instancias, bajo un modelo de gobernanza innovador que a través de espacios de coordinación participativos, multisectoriales y regionales, busca la identificación de procesos estratégicos para la adaptación al cambio climático:
Enfoque de trabajo

El proyecto trabaja bajo un enfoque sistémico que promueve la adaptación
al cambio climático centrado en sectores de pobreza rural buscando que las
poblaciones rurales andinas mejoren sostenidamente la resilencia climática
de sus medios de vida (sistemas agropecuarios, seguridad alimentaria y seguridad hídrica).




Intercambio, cooperación y aprendizaje regional compartido globalmente (acción transversal)




Intercambio, cooperación y aprendizaje regional compartido globalmente (acción transversal)

Nuestro equipo
- Integrantes de la Unidad Gestora
- Representantes del consorcio Helvetas-Fundación Avina







DOCUMENTOS DE GESTIÓN

Plan Primera Fase (PRODOC)
Descarga el documento
Planificación Operativa de Actividades (POA) 2021
Descarga el documento
Planificación Operativa de Actividades (POA) 2022
Descarga el documento
Plan de actividades Bolivia 2021
Descarga el documento
Plan de acción Ecuador 2020
Descarga el documento
Plan de actividades Ecuador 2021
Descarga el documento
Plan de acción Perú 2020
Descarga el documento
Plan de actividades Perú 2021
Descarga el documento
Informe Primer Semestre 2022
Descarga el documento
Informe Primer Semestre 2021
Descarga el documento
Informe Anual 2021
Descarga el documentoBolivia
3er CTN 2022
Acta Presentación4to CTN 2023
Acta Presentación5to CTN 2024
Acta PresentaciónEcuador
4to CTN 2023
Acta Presentación5to CTN 2024
Acta PresentaciónPerú
3er CTN 2022
Acta Presentación4to CTN 2023
Acta Presentación5to CTN 2024
Acta Presentación2do CER 2022
- Presentaciones
- Acta
- Lista de participantes
- Fotos de la sesión
3er CER 2022
- Presentaciones
- Acta
- Lista de participantes
- Grabación de la sesión
4to CER 2023
- Presentaciones
- Acta
- Lista de participantes
- Grabación de la sesión


Intercambio, cooperación y aprendizaje regional compartido globalmente (acción transversal)


Intercambio, cooperación y aprendizaje regional compartido globalmente (acción transversal)







Intercambio, cooperación y aprendizaje regional compartido globalmente (acción transversal)
