Andes Resilientes al Cambio Climático

SÍGUENOS EN:

Proyecto Andes Resilientes inicia proceso de réplica de bancos comunales en Cusco y Puno como alternativa de inclusión financiera y resiliencia climática

PERÚ

Proyecto Andes Resilientes - FONCODES - Avanzar Rural inician proceso de réplica de bancos comunales en Cusco y Puno como alternativa de inclusión financiera y resiliencia climática

En el marco del proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático, se ha dado inicio al proceso de réplica de los bancos comunales en los territorios andinos de Cusco y Puno. Como primer hito, se han preconformado 9 grupos de ahorro solidario, con miras a alcanzar una meta de 20 por región. Esta iniciativa busca fortalecer la inclusión financiera y la resiliencia climática de familias dedicadas a la Agricultura Familiar Andina (AFA), mediante el acceso a pequeños créditos autogestionados para actividades agropecuarias y emprendimientos rurales.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del del programa Haku Wiñay y en sinergia con el proyecto Avanzar Rural del programa AGRO RURAL del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), impulsaron los bancos comunales en Amazonas, San Martín y Cajamarca, demostrando ser una alternativa de inclusión financiera basada en la solidaridad y confianza, la organización comunitaria y el ahorro colectivo. Siendo una alternativa que permite a agricultores familiares — población vulnerable y con limitaciones de acceso al sistema financiero formal— acceder a pequeños créditos para necesidades productivas con riesgos ante peligros climáticos, y otras relacionadas al bienestar.

Entre el 23 y 27 de junio, se realizaron talleres metodológicos con los equipos técnicos de las Unidades Territoriales de FONCODES en Puno y Cusco, así como jornadas de sensibilización con usuarios del programa Haku Wiñay en los núcleos ejecutores de Coata (Puno) y Pomacanchi (Cusco), con el respaldo de las municipalidades distritales. Estas actividades permitieron sentar las bases para la conformación de los primeros bancos comunales en ambas regiones, consolidando el compromiso local y multisectorial. En ese sentido, se resaltó el valor de los bancos comunales como una alternativa financiera inclusiva que fortalece la resiliencia de comunidades rurales con actividades productivas y emprendimientos con riesgos a peligros asociados al cambio climático.

“Los banquitos comunales son una apuesta inclusiva real para nuestros usuarios, agricultores familiares en situación de pobreza que no califican a créditos del sistema financiero formal”, señalaron Miguel Cuentas y César Vilca, jefes de las Unidades Territoriales de FONCODES en Cusco y Puno.

“FONCODES es el principal y único actor del Estado que promueve la educación e inclusión financiera rural. Los banquitos comunales fortalecen nuestros servicios y aportan a la Política Nacional de Inclusión Financiera, ahora en el contexto del cambio climático”, agregaron representantes de la sede central del programa.

Esta experiencia es también una muestra exitosa de articulación interserctorial entre MIDIS-FONCODES y MIDAGRI-AGRO RURAL, siendo un hito de colaboración entre dos ministerios en beneficio de agricultores familiares y en los servicios financieros a estos, demostrando que la colaboración entre sectores es clave para acercar soluciones concretas a la población rural.

Esta acción se enmarca en la planificación anual del proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático, una iniciativa regional de la Sección Clima, Reducción del Riesgo de Desastres y Medio Ambiente de la Cooperación Internacional de Suiza – COSUDE, desde el Hub Regional Lima e implementada por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation y Fundación Avina, que trabaja en Bolivia, Ecuador y Perú.