Andes Resilientes al Cambio Climático

SÍGUENOS EN:

Video

In situ conservation of agrobiodiversity to ensure adaptive capacity

Video mostrado en la #COP27 de Egipto en el marco de un evento paralelo titulado «Conservación de la agrobiodiversidad y adaptación al cambio climático: experiencias de conservación in situ de la agrobiodiversidad para la resiliencia y seguridad alimentaria de comunidades en los Andes», organizado por el Ministerio del Ambiente del Perú y el proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático. Evento parte de la agenda del #ResilienceHub.

Foto-de-Portada-JORNADA-ANDES-RESILIENTES-1024x530

Jornadas por los Andes Resilientes 2023 en Ecuador

Video Table Header Table Header País: Regional Año: 2023 Autores: Proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático Descripción: Resumen de los tres días de Jornadas por los Andes Resilientes en su segunda edición. 65 participantes vivieron en Quito, Ecuador un encuentro regional de las y los contrapartes de 3 sectores claves de la adaptación del cambio …

Jornadas por los Andes Resilientes 2023 en Ecuador Leer más »

MujeresRurales_AndesResilientes

Murales por el poder resiliente de mujeres agricultoras en Ecuador

Video Table Header Table Header País: Ecuador Año: 2023 Autores: Andes Resilientes al Cambio Climático Descripción: Como parte de las actividades de promoción del Ministerio Agricultura y Ganadería (MAG) hacia la Estrategia Nacional Agropecuaria de Mujeres Rurales en Ecuador, el muralista Jorge Apugllón fue convocado a conceptualizar tres murales que celebren y conmemoren en murales …

Murales por el poder resiliente de mujeres agricultoras en Ecuador Leer más »

MaestrasClasificadorasVideo_AndesResilientes

Maestras clasificadores de fibra de alpaca lideran la adaptación al cambio climático

Video Table Header Table Header País: Perú Año: 2023 Autores: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) del Perú Descripción: Con el objetivo de fortalecer y desarrollar capacidades técnicas y de gestión de mujeres rurales altoandinas vinculadas a la crianza y comercio de fibra de alpaca, el proyecto Andes Resilientes viene apoyando al Ministerio de …

Maestras clasificadores de fibra de alpaca lideran la adaptación al cambio climático Leer más »

CSARCC Perú Cambio climático_AndesResilientes

Conoce a la Comisión del Sector Agrario y de Riego sobre Cambio Climático (CSARCC) del MIDAGRI

Video Table Header Table Header País: Perú Año: 2023 Autores: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) del Perú Descripción: Video de presentación de la Comisión del Sector Agrario y de Riego sobre Cambio Climático (CSARCC). La CSARCC tiene por objetivo el seguimiento al cumplimento de las funciones del MIDAGRI en su calidad de autoridad …

Conoce a la Comisión del Sector Agrario y de Riego sobre Cambio Climático (CSARCC) del MIDAGRI Leer más »

Visibilizar a la mujer en la conservación y protección hídrica: Escuela de Agua, Ecuador

Ely Alexandra Cuvi, secretaria de la Junta de Agua de la Comunidad de Gradas en San Simón, con sus 29 años, y por su rol comunitario es parte de la Mesa Técnica de Agua de San Simón que gestiona el Plan de Manejo Técnico del APH Quinllunga. Ha participado en la Escuela de Agua.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en colaboración con el Proyecto Andes Resilientes, apoyaron el desarrollo de la guía para implementar los Planes de Manejo Técnico de las Áreas de Protección Hídrica a nivel nacional, y el Plan Piloto para la APH Quinllunga, priorizando 2 acciones: la Mesa Técnica de Agua y la Escuela de Agua.

Expandir el conocimiento para asegurar el agua en el futuro: Escuela de Agua, Ecuador

Ángel Chela es comunicador radial y participante de la Escuela de Agua del APH Quinllunga. Vive en Guaranda con su familia, sin embargo, él asiste la granja de su madre en la comunidad de Potrerillos, y en fines de semana participa como Secretario de esta comunidad.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en colaboración con el Proyecto Andes Resilientes, apoyaron el desarrollo de la guía para implementar los Planes de Manejo Técnico de las Áreas de Protección Hídrica a nivel nacional, y el Plan Piloto para la APH Quinllunga, priorizando 2 acciones: la Mesa Técnica de Agua y la Escuela de Agua.

Convocar a la agricultura familiar para conservar el agua de los páramos : Escuela de Agua, Ecuador

84 años no son en vano. José María Allauca, agricultur orgánico y participante de la Escuela de Agua del Área de Protección Hídrica de San Simón de Quinllunga (Bolívar-Ecuador), vive con su esposa en la comunidad de Canalpamb, y es un convencido de que lo mejor para la tierra y su comunidad es creer en la producción orgánica y trabajar con otras comunidades.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en colaboración con el Proyecto Andes Resilientes, apoyaron el desarrollo de la guía para implementar los Planes de Manejo Técnico de las Áreas de Protección Hídrica a nivel nacional, y el Plan Piloto para la APH Quinllunga, priorizando 2 acciones: la Mesa Técnica de Agua y la Escuela de Agua.

Vista aérea del Páramo de Quinllunga, Guaranda

Gobernanza comunitaria para conservar el agua del páramo como medida de adaptación en Ecuador

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en colaboración con el Proyecto Andes Resilientes, apoyaron el desarrollo de la guía para implementar los Planes de Manejo Técnico de las Áreas de Protección Hídrica a nivel nacional, y el Plan Piloto para la APH Quinllunga, priorizando 2 acciones: la Mesa Técnica de Agua y la Escuela de Agua.

Fortalecer la gobernanza comunitaria de los APH ayudan a aumentar la resiliencia de la agricultura familiar expuesta a los problemas causados por los cambios en el clima.