PERÚ
Una región que se adapta: Cusco oficializa su Estrategia Regional frente al Cambio Climático rumbo al 2050
El Gobierno Regional de Cusco ha dado un paso decisivo frente al cambio climático con la aprobación de su Estrategia Regional frente al Cambio Climático (ERFCC) al 2050, mediante la Ordenanza Regional N.° 264-2025-CR/GRC. Esta estrategia contempla 37 medidas de adaptación y 23 de mitigación distribuidas en 9 sectores clave, siendo el sector agua el que concentra el mayor número de acciones, dada su importancia estratégica para la vida y los medios de subsistencia en los Andes.
Este instrumento de gestión climática es el resultado de un proceso multiactor, participativo y descentralizado, el cual busca garantizar la sostenibilidad del desarrollo regional y responde al compromiso de Cusco de construir un territorio más resiliente frente al cambio climático. Este proceso ha sido liderado por el Consejo Regional de Cambio Climático (CORECC), instancia que ha articulado esfuerzos entre instituciones públicas, privadas, sociedad civil y comunidades de las 13 provincias del departamento.
En este marco, el proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático brindó asistencia técnica, especialmente en la identificación y priorización de medidas de adaptación en sectores sensibles como la agricultura familiar andina. Desde el proyecto se promovió también el rescate y articulación de los saberes locales y ancestrales con los conocimientos científicos, como una base para fortalecer la resiliencia climática en los territorios altoandinos.
La ERFCC es fruto de un proceso que comenzó con el Plan de Adaptación al Cambio Climático (PAAC), impulsado con el apoyo de la cooperación suiza, y fue elaborado mediante un enfoque descentralizado y participativo, recogiendo aportes desde las realidades andinas y amazónicas.
Desde el Ministerio del Ambiente se destacó que la estrategia promueve una productividad más sostenible, visibiliza productos que incluyen criterios ambientales, y ofrece servicios concretos para la población, articulando acciones desde distintas entidades públicas y privadas.
La estrategia está alineada con la Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050 y la Ley Marco sobre Cambio Climático, y su implementación será de carácter obligatorio a nivel regional y local. Representa una herramienta fundamental para la acción climática del Cusco, al reconocer que el cambio climático no es solo un problema ambiental, sino también un desafío de desarrollo.
Con la entrada en vigencia de la estrategia, Cusco se convierte en un territorio líder en la gestión climática integrada. Desde el proyecto Andes Resilientes, se continuará trabajando para facilitar la implementación efectiva de las medidas y consolidar alianzas que fortalezcan la adaptación y mitigación en contextos rurales, con justicia climática y enfoque territorial.
El Proyecto Andes Resilientes es una iniciativa regional promovida por la Sección Clima, Reducción del Riesgo de Desastres y Medio Ambiente de la Cooperación Internacional de Suiza – COSUDE, desde el Hub Regional Lima y es implementado por el consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation – Fundación Avina en Perú, Bolivia y Ecuador.