Andes Resilientes al Cambio Climático

SÍGUENOS EN:

Proyecto Andes Resilientes impulsa réplica de bancos comunales como alternativa de inclusión financiera y resiliencia climática en territorios andinos

PERÚ

Proyecto Andes Resilientes impulsa réplica de bancos comunales como alternativa de inclusión financiera y resiliencia climática en territorios andinos

En el marco del proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático, se promueve la réplica de bancos comunales con la metodología de fondos revolventes en territorios andinos como Cusco y Puno, con el objetivo de mejorar el acceso de familias de la Agricultura Familiar Andina (AFA) a mecanismos de financiamiento autogestionados y basados en la confianza y solidaridad, para los sistemas de producción familiares.

Los bancos comunales, impulsados por Haku Wiñay de FONCODES-MIDIS y Avanzar Rural de AgroRural-MIDAGRI, han demostrado ser una estrategia eficaz de inclusión financiera basada en la confianza, la organización comunitaria y el ahorro colectivo. Esta modalidad permite a agricultores familiares —con limitaciones de acceso al sistema financiero tradicional— acceder a pequeños créditos para enfrentar necesidades productivas, climáticas y de bienestar.

En ese marco, se realizó una reciente jornada de socialización de esta iniciativa, promovida por el proyecto Andes Resilientes, donde representantes de las contrapartes nacionales e instituciones aliadas compartieron experiencias y aportes para fortalecer esta innovación con vínculo en los emprendimientos rurales y con un enfoque de adaptación al cambio climático. Se resaltó el valor de los bancos comunales como una herramienta pertinente para aumentar la resiliencia de comunidades rurales frente a eventos climáticos extremos y otros riesgos que afectan su producción y sustento.

El evento fue también un espacio de reconocimiento al rol transformador de estos mecanismos de financiamiento, especialmente para productores de agricultura de subsistencia. Las instituciones participantes reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo estrategias innovadoras que mejoren el acceso a oportunidades para poblaciones rurales en situación de vulnerabilidad.

“Replicar esta experiencia en territorios andinos permitirá fortalecer a la Agricultura Familiar Andina desde un enfoque integral, que no solo atienda necesidades económicas, sino también los desafíos que impone el cambio climático”, señaló Víctor Marengo, Coordinador de Desarrollo de Capacidades Productivas de FONCODES. 

Los bancos comunales, también conocidos como Fondos Revolventes Productivos (Fore Productivo), son una estrategia de inclusión financiera impulsada por la alianza entre el programa Avanzar Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y FONCODES del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai. Estos mecanismos permiten otorgar créditos a familias rurales organizadas para financiar actividades productivas y pequeños negocios, fortaleciendo sus ingresos y calidad de vida. Ya han sido implementados en comunidades de Amazonas, Cajamarca y San Martín, y se proyecta su expansión a más regiones del país. Su funcionamiento se basa en la confianza, la organización comunitaria y una metodología de “aprender haciendo”, promoviendo progresivamente una cultura del ahorro y el desarrollo económico desde el territorio.

Esta acción se enmarca en la planificación anual del proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático, una iniciativa regional de la Sección Clima, Reducción del Riesgo de Desastres y Medio Ambiente de la Cooperación Internacional de Suiza – COSUDE, desde el Hub Regional Lima e implementada por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation y Fundación Avina, que trabaja en Bolivia, Ecuador y Perú.