Andes Resilientes al Cambio Climático

SÍGUENOS EN:

Perú

La PGA Ácora en Puno desde sus integrantes: Adolfo Arohuanca

Adolfo es representante de la Comunidad de Caritamaya que conoce y protege los saberes de sus ancestros para prevenir las sequías y heladas tan recurrentes en su región.

Adolfo es parte de la PGA Ácora, 2da plataforma en el país instalada e implementada con el apoyo del proyecto Andes Resilientes, para fortalecer capacidades para la adaptación climática y mejorar la productividad de la agricultura familiar local.

La PGA Ácora en Puno desde sus integrantes: Luzmila Mendoza

A Luzmila se le conoce como la «protectora de Ácora». Sirve a su comunidad como presidenta de la Asociación Yanaque Andino quienes comercializan productos en base a quinua, habas, cebada y cañihuaco.

Ella es parte de la PGA Ácora, 2da plataforma en el país instalada e implementada con el apoyo del proyecto Andes Resilientes, para fortalecer capacidades para la adaptación climática y mejorar la productividad de la agricultura familiar local.

La PGA Ácora en Puno desde sus integrantes: Elmer Medina

Para Elmer la información sobre las heladas es clave para proteger a sus animales, y reconoce que mientras más organizadas estén entre comunidades, mejor información compartirán.
Elmer es parte de la PGA Ácora, 2da plataforma en el país instalada e implementada con el apoyo del proyecto Andes Resilientes, para fortalecer capacidades para la adaptación climática y mejorar la productividad de la agricultura familiar local.