Andes Resilientes al Cambio Climático

SÍGUENOS EN:

Video

La PGA Ácora en Puno desde sus integrantes: Adolfo Arohuanca

Adolfo es representante de la Comunidad de Caritamaya que conoce y protege los saberes de sus ancestros para prevenir las sequías y heladas tan recurrentes en su región.

Adolfo es parte de la PGA Ácora, 2da plataforma en el país instalada e implementada con el apoyo del proyecto Andes Resilientes, para fortalecer capacidades para la adaptación climática y mejorar la productividad de la agricultura familiar local.

La PGA Ácora en Puno desde sus integrantes: Luzmila Mendoza

A Luzmila se le conoce como la «protectora de Ácora». Sirve a su comunidad como presidenta de la Asociación Yanaque Andino quienes comercializan productos en base a quinua, habas, cebada y cañihuaco.

Ella es parte de la PGA Ácora, 2da plataforma en el país instalada e implementada con el apoyo del proyecto Andes Resilientes, para fortalecer capacidades para la adaptación climática y mejorar la productividad de la agricultura familiar local.

La PGA Ácora en Puno desde sus integrantes: Elmer Medina

Para Elmer la información sobre las heladas es clave para proteger a sus animales, y reconoce que mientras más organizadas estén entre comunidades, mejor información compartirán.
Elmer es parte de la PGA Ácora, 2da plataforma en el país instalada e implementada con el apoyo del proyecto Andes Resilientes, para fortalecer capacidades para la adaptación climática y mejorar la productividad de la agricultura familiar local.

La PGA Ácora en Puno desde sus integrantes: Pascuala Pari

En sus 63 años, Pascuala está orgullosa de haber recuperado cultivos de sus abuelos. Ahora se capacita para saber cómo reaccionar frente a las alertas climáticas de la PGA.

Pascuala es parte de la PGA Ácora, 2da plataforma en el país instalada e implementada con el apoyo del proyecto Andes Resilientes, para fortalecer capacidades para la adaptación climática y mejorar la productividad de la agricultura familiar local.

La conservación de la agrobiodiversidad como medida de adaptación al cambio climático en los Andes

Video mostrado en la #COP27 de Egipto en el marco de un evento paralelo titulado «Conservación de la agrobiodiversidad y adaptación al cambio climático: experiencias de conservación in situ de la agrobiodiversidad para la resiliencia y seguridad alimentaria de comunidades en los Andes», organizado por el Ministerio del Ambiente del Perú y el proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático. Evento parte de la agenda del #ResilienceHub.

Portada Jornadas por los AR 2022

Jornadas por los Andes Resilientes: Un espacio para conectar, intercambiar y proyectar entre pares.

Video Table Header Table Header País: Regional Año: 2022 Autores: Proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático Descripción: Video resumen de las primeras Jornadas por los Andes Resilientes 2022 realizado en Lima, Perú que reunió a funcionarios y técnicos de los tres países para intercambiar y retroalimentar las acciones realizadas para la adaptación de la agricultura …

Jornadas por los Andes Resilientes: Un espacio para conectar, intercambiar y proyectar entre pares. Leer más »