Escuelas de Inclusión Económica para la difusión y escalamiento de buenas prácticas para la resiliencia climática de la agricultura familiar
Habilitación de mecanismos para réplica y escalamiento
Andes Resilientes al Cambio Climático
Habilitación de mecanismos para réplica y escalamiento
Gestión de conocimientos sobre prácticas efectivas
Financiamiento climático y microfinanzas
Financiamiento climático y microfinanzas
Gestión territorial multisectorial, multinivel y multiactor
Gestión territoritorial multisectorial, multinivel y multiactor
Gestión territoritorial multisectorial, multinivel y multiactor
Gestión territorial multisectorial, multinivel y multiactor
Ely Alexandra Cuvi, secretaria de la Junta de Agua de la Comunidad de Gradas en San Simón, con sus 29 años, y por su rol comunitario es parte de la Mesa Técnica de Agua de San Simón que gestiona el Plan de Manejo Técnico del APH Quinllunga. Ha participado en la Escuela de Agua.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en colaboración con el Proyecto Andes Resilientes, apoyaron el desarrollo de la guía para implementar los Planes de Manejo Técnico de las Áreas de Protección Hídrica a nivel nacional, y el Plan Piloto para la APH Quinllunga, priorizando 2 acciones: la Mesa Técnica de Agua y la Escuela de Agua.
Ángel Chela es comunicador radial y participante de la Escuela de Agua del APH Quinllunga. Vive en Guaranda con su familia, sin embargo, él asiste la granja de su madre en la comunidad de Potrerillos, y en fines de semana participa como Secretario de esta comunidad.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en colaboración con el Proyecto Andes Resilientes, apoyaron el desarrollo de la guía para implementar los Planes de Manejo Técnico de las Áreas de Protección Hídrica a nivel nacional, y el Plan Piloto para la APH Quinllunga, priorizando 2 acciones: la Mesa Técnica de Agua y la Escuela de Agua.