Andes Resilientes al Cambio Climático

SÍGUENOS EN:

CrediBomba Solar: primer hito financiero de adaptación climática en beneficio de la agricultura familiar andina impulsado por Andes Resilientes

PERÚ

CrediBomba Solar: primer hito financiero de adaptación climática en beneficio de la agricultura familiar andina impulsado por Andes Resilientes

En Azángaro, Puno, se llevó a cabo el primer taller con asesores y clientes de Caja Los Andes, dando inicio al piloto del producto financiero innovador orientado a la adaptación al cambio climático: CrediBomba Solar, diseñado para facilitar el acceso al bombeo de agua con energía solar para uso productivo. Este hito marca el primer producto financiero resiliente en el Perú desarrollado en alianza con el sector privado, gracias al apoyo del proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático, junto con ASOMIF y Caja Los Andes.

En el marco de su Plan de Trabajo 2025, ASOMIF recibió apoyo técnico y financiero del proyecto Andes Resilientes para acompañar a Caja Los Andes en todo el proceso de diseño del producto: elaboración del caso de negocio, construcción de la ficha técnica, y desarrollo de talleres de capacitación tanto para asesores de negocio como para clientes. Además, se han establecido vínculos con el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio del Ambiente y la Autoridad Nacional del Agua, garantizando la articulación con políticas públicas y prioridades nacionales.

Las bombas solares permitirán a las familias agricultoras disponer de agua durante todo el año, así como el acceso a energías limpias, asegurando la autonomía energética y mejorando su calidad de vida en zonas rurales. Esta innovación cobra especial relevancia en un contexto más acentuado de cambio climático, donde las sequías prolongadas, lluvias intensas y degradación de suelos amenazan la producción agropecuaria, los ingresos de las familias productoras y su seguridad alimentaria.

La iniciativa cuenta también con el apoyo de Caral Energía como socio estratégico de Caja Los Andes, aportando su experiencia técnica en soluciones fotovoltaicas con más de siete años en el mercado peruano, promoviendo la sostenibilidad y la autonomía energética en diversos sectores.

El piloto se implementará inicialmente en la ciudad de Azángaro (Puno) y representa un primer paso hacia el diseño de productos financieros verdes, orientados a facilitar el acceso a tecnologías y buenas prácticas que fortalezcan la resiliencia climática de las familias productoras.

Desde ASOMIF y Andes Resilientes, se busca ampliar estas sinergias entre las instituciones microfinancieras y la cooperación internacional, impulsando una oferta crediticia que combine impacto social, sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático en el sector rural.