Andes Resilientes al Cambio Climático

SÍGUENOS EN:

Tejiendo resiliencia: maestras alpaqueras presentarán colección en la Expo Agraria 2025

PERÚ

Tejiendo resiliencia: maestras alpaqueras presentarán colección en la Expo Agraria 2025

En los Andes, la fibra de alpaca no solo representa tradición y cultura, sino también una oportunidad para que las familias alpaqueras fortalezcan su resiliencia frente al cambio climático. En este camino, el Proyecto Andes Resilientes, junto con AGROMERCADO y la Dirección General de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI (DGDG), viene impulsando la articulación de las maestras alpaqueras con el sector privado, como un paso clave para potenciar la cadena de valor de esta fibra emblemática.

Como parte de este esfuerzo, un grupo de maestras categorizadoras, clasificadoras y artesanas participa en un innovador taller en la Escuela de Moda Chio Lecca, donde reciben asesoría directa de diseñadores, docentes y estudiantes para fortalecer sus capacidades, mejorar sus diseños y crear una colección de moda a partir de sus propias prendas. Este proceso marcará un hito con la presentación de sus creaciones en un desfile durante la Expo Agraria 2025.

Este importante espacio constituye el inicio de una alianza estratégica entre el conocimiento ancestral de las maestras y la visión innovadora de la alta costura. Una unión que no solo busca revalorizar la fibra de alpaca como material de moda sostenible y de calidad internacional, sino también reconocer a las maestras alpaqueras como actores claves en la cadena de valor.

Desde el Proyecto Andes Resilientes, la meta es clara: fortalecer la resiliencia de las familias alpaqueras, ampliando sus oportunidades de articulación con el mercado y el sector privado, como parte del proceso que se viene impulsando desde la certificación de maestras. Con ello, se contribuye a que la fibra de alpaca sea vista no solo como producto tradicional, sino como un elemento de innovación y sostenibilidad en la industria de la moda.

El encuentro entre las maestras alpaqueras y los diseñadores representa la unión de dos mundos: los saberes ancestrales de los Andes y la creatividad de la alta costura, demostrando que la adaptación al cambio climático también puede traducirse en nuevas formas de desarrollo, orgullo cultural y oportunidades económicas para las comunidades altoandinas.

La colección será presentada en la Expo Agraria 2025. Una cita imperdible para conocer de cerca cómo tradición e innovación se entrelazan en cada fibra.